El mundo se nos presenta convulso y complejo, como si alguna fuerza nos empujara a ciertos desastres. Quizá sea así por culpa de nuestras propias acciones, pero…por suerte, siempre que hay una fuerza tan poderosa, emerge un contrapoder. Un contrapoder impulsado por personas determinadas a que el mundo sea más tolerante, más saludable y más igualitario. Personas que quieren pasar de la idea a la acción y hacerlo con atrevimiento.
Es el verdadero momento de pensar con audacia e impulsar ideas que merecen ser difundidas, haciendo que esta difusión llegue al máximo número de personas posibles.
Y en esta audaz tarea estamos involucrados todo el equipo que conforma el TEDxEixample. Por eso, en esta próxima edición le proponemos un grupo de speakers que nos mostrarán su capacidad de imaginar y poner en marcha ideas atrevidas, que han roto esquemas y convencionalismos. Speakers audaces con ideas muy audaces.
¿Quieres pasar a la acción con nosotros? #ThinkBold

¿Creatividad y audacia son un buen tándem?
¿El pensamiento global es la suma de los pensamientos individuales?
Observa el mundo con otros ojos. Una visión de futuro a través de diversas miradas
SAVE THE DATE!

El 12 de marzo de 2022 nos encontraremos presencialmente unas 300 personas para compartir este magnífico evento.
El lugar de encuentro será el increíble auditorio del Disseny Hub de Barcelona.
No te lo pierdas y reserva tu entrada ahora.
Este es el grupo de speakers de TEDxEixample 2022

Gádor Muntaner es una enamorada de los océanos y de la vida que existe bajo el agua.
A los 3 años se colocó su primera máscara de buceo, tubo y aletas y descubrió el mundo marino. Un mundo que la cautivó, y donde descubrió una pasión desbordante por los tiburones.
Aunque empezó laboralmente en el negocio familiar, su amor y firme convencimiento de que debemos devolverle al mar todo lo que nos proporciona la llevó a dejarlo todo y perseguir sus sueños.
Actualmente es científica marina, especializada en tiburones, instructora de buceo y viaja por el mundo combinando ciencia y divulgación, conservación marina y aventura.

Judit Giró i Benet es una ingeniera biomédica catalana, licenciada en la Universidad de Barcelona. Como trabajo de final de grado y motivada por el diagnóstico de cáncer de mama de su madre, quiso desarrollar mediante la tecnología, un algoritmo con alta sensibilidad para poder detectar este tipo de cáncer.
Para conseguir este objetivo, se basó eran los estudios de unos investigadores anteriores, los cuales habían llegado a la conclusión que los perros son capaces de detectar con su olfato el cáncer de mama, ya que esta enfermedad produce cambios metabólicos que alteran el sabor, la textura, la forma y el olor del cuerpo.
A partir de esto, cursó un máster en California y el año pasado inventó un dispositivo llamado The Blue Box, capaz de detectar de forma precoz el cáncer de mama mediante una muestra de orina. La gran ventaja de este dispositivo, similar al test de embarazo, basado en la inteligencia artificial, es que permite el diagnóstico sin someter a las pacientes a radiación, sin dolor y por un bajo coste, ya que es diez veces más económico que realizar una simple mamografía.
Tras analizar la muestra se envían los resultados a la nube. allí se ejecuta el algoritmo y la propia paciente puede consultar el diagnóstico en tiempo real en su teléfono móvil, a través de una app y del almacenamiento de datos

Carme Torras combina: matemáticas, informática e investigación en torno a la Robótica Asistencial. Ejerce de profesora de Investigación en el Instituto de Robótica e informática Industrial (CSIC_UPC). Una actividad que compagina con la pasión por la escritura literaria. Sus novelas han sido galardonadas con diversos premios. Títulos como la La mutació sentimental, Enxarxats, o la recopilación de relatos Estimades màquines donde se abordan dilemas éticos suscitados por las tecnologías digitales.
También promociona la tecnoética, para la cual ha diseñado materiales didácticos que son utilizados en diversas universidades y en secundaria.
Ha publicado libros y artículos sobre modelos neuronales, visión por computador, inteligencia artificial y robótica, y su labor científica ha obtenido diversos reconocimientos estatales. Ha dirigido dieciséis proyectos europeos, el último de los cuales es el ERC Advanced Grant CLOTHILDE sobre la manipulación robotizada de la ropa.

Víctor Martín ha dedicado toda su vida a la naturaleza. Todas estas horas en el campo y la montaña han sido, según sus propias palabras, su universidad. Y es que desde pequeño creció entre un pequeño pueblo del Pirineo Catalán, Enviny, y Manresa, su ciudad natal.
Ha fundado la empresa Desconnexions, dedicada a transformar organizaciones que mediante el contacto con la naturaleza se convierten en compañías vivas y orgánicas. Ahora, su principal función es dar a conocer el mensaje de la naturaleza como fuente de inspiración para una humanidad cada vez más desconectada de todo lo natural.

Javier Peña es un apasionado de la energía, las frecuencias y la vibración como expresión del universo y todo lo que nos rodea. Esta pasión, junto a la de enseñar, le llevó a doctorarse en Ciencias Químicas el año 2000 y empezar su sueño de ser profesor universitario.
Desde entonces se ha convertido en Director General y profesor de ELISAVA, donde da clases sobre materiales bajo el paraguas del Diseño y la Ingeniería e integra el lenguaje de la materia al mismo nivel que el de los números, letras y notas musicales.
Ha investigado sobre nuevos materiales funcionales y la selección de estos durante el proceso de diseño y cofundó Materfad. Autor también de varios libros, como Selección de materiales en el proceso de diseño (2008), ha comisariado las exposiciones «Mater in Progress. Nous Materials – Nova Indústria” (Barcelona, 2008. Zaragoza y Madrid, 2009) o «El futur en la construcció” (Barcelona, 2012).
Con sus ideas, entendemos un mundo muy tangible y, a la vez, desconocido.

Álex López López es conocido por todas las personas que tengan relación con el Social Selling. Hablamos de un profesional reconocido entre los top 10 del mundo en esta materia. Y el primero en habla hispana.
Creador del Digital Selling Institute, plataforma líder en conocimiento sobre ventas digitales, También ha sido asesor de múltiples empresas del sector bancario o farmacéutico, entre otras. Toda esta experiencia acumulada, le permite tener una visión completa del sector, para así encontrar las mejores estrategias para posicionar una marca en el entorno digital a través de las redes sociales.
Y es que, según Álex, las redes sociales permiten a nivel digital que una pequeña Pyme pueda encontrarse al mismo nivel que una gran multinacional. Solo es necesario entender esta nueva forma de hacer publicidad y pensar las redes sociales como una herramienta más del negocio. El mundo de las ventas está en constante evolución y reinvención. Álex nos aportará ideas audaces para hacernos entender mucho mejor dónde estamos, y hacia dónde vamos en el mundo del Social Selling.

Josep Darnés, outsider y experto en vendedores de humo, es ingeniero de caminos, pasó por ESADE y estudió cine en Nueva York y Cuba. Publicó el libro «La burbuja terapéutica» (Arpa Editores) donde relató sus quince años en el mundo de las terapias y el crecimiento personal, formándose como terapeuta y coach.
Su lema es: «Quien busque coherencia en mi, está buscando en el lugar equivocado»

Mercè Brey es experta en temas de diversidad y liderazgo incluyente. Acompaña empresas, Instituciones públicas, directivos y directivas en el proceso, diseño y ejecución de una estrategia en pro de la diversidad y la inclusión en las organizaciones. Piensa y repiensa nuevos modelos de liderazgo y es consultora especialista en diversidad tanto a nivel nacional como en América Latina. Su experiencia de más de 30 años en el sector de la banca en cargos de responsabilidad o ejercer la presidencia en una Cámara de Comercio la han dotado de un gran conocimiento del mundo empresarial. En sus libros: “Eres lo mejor que te ha pasado… ¡Quiérete!” y “Alfas y Omegas” ha plasmado su visión sobre la grandeza de las personas y la guía para ayudar a encontrar la equidad de género y el liderazgo incluyente en las organizaciones. Podéis seguir a Mercè en diferentes medios de comunicación o como conferenciante.

Sofia Suars es una creadora multidisciplinar centrada en la fotografía, la escritura y la dirección creativa de piezas audiovisuales. Bajo un contexto cultural hispanoboliviano, la búsqueda de su identidad empapa todo su proceso creativo. Su obra está marcada por el movimiento de las formas humanas, tanto físicos como emocionales. Considera que las maneras de expresarse van cambiando según nuestras experiencias vitales y, en consecuencia, su trabajo es una constante experimentación de formatos. En este sentido, no descarta incorporar registros de creación que exploren la voz o la performance.
También ha publicado un libro: ORIGEN, 200 páginas de un mapa íntimo cultural e inclusivo de procedencias diversas. La interconexión narrativa y visual crean un trayecto de búsqueda a través de la Tierra, el Hogar y el Cuerpo.
La podéis seguir en Instagram, en la cuenta @ISDERMIS en su proyecto de pieles diversas.
Equipo:
La organización de los TEDx se lleva a cabo por equipos de personas voluntarias en todo el mundo. Actualmente hay más de 3000 equipos en más de 100 países diferentes y se han generado más 2000 millones de visualizaciones en el canal de youtube de TEDx y en la web de TED de todas estas ideas.
Los equipos de voluntarios nos autoorganizamos para crear estos espacios de reflexión, lo hacemos sin ánimo de lucro y seguramente éste sea parte del secreto para que los eventos que montemos tengan un punto mágico.
Los speakers que participan tampoco reciben remuneración económica alguna. Pagamos los costes del evento con la venta de entradas y los patrocinios que recibimos. Todos los recursos se invierten íntegramente en el evento.
Reserva tu entrada y ven a disfrutar de una experiencia inolvidable. No te lo pierdas.
Lamentamos comunicar que Isabel Coixet no podrá participar en este evento por incompatibilidad con su agenda.
